La Revolución Mexicana inicia en 1910 como un movimiento
obrero con la finalidad de terminar con los más de treinta años en el poder de
Porfirio Díaz y que finalizó con la promulgación de la Constitución Mexicana de
1917, la cual a nivel mundial fue la primera en reconocer las garantías
sociales y derechos de los trabajadores.
Varios fueron los actores revolucionarios y que hicieron el cambio en nuestro páis, entre los más destacados se encuentran: Porfirio Díaz, Frncisco I. Madero, Pancho Villa, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza. A continuación se da a conocer una breve biografia de cada uno de ellos tomada de la página: http://www.mexicodesconocido.com.mx/5-personajes-que-hicieron-revolucion.html
titulada "Cinco personajes que hicieron revolución" (2012).
"Porfirio Díaz
Don Porfirio nació en 1830, en la ciudad de Oaxaca. Durante su juventud, decidió apostar por la carrera de las armas distinguiéndose notablemente en la lucha contra la intervención francesa. Fue presidente en 1876, y de 1877 a 1880, así como de 1884 a 1911, logrando, con su larga permanencia en el poder, varios progresos muy significativos para el país (como la implementación de una ambiciosa red ferroviaria que en su momento comunicó a varios puntos de la República muy apartados entre sí; o la apertura de varios sectores económicos e industriales del país al capital privado y extranjero). Fue derrocado por la Revolución iniciada por Madero que buscaba la “no reelección” en 1910; murió en la ciudad de París en 1915.
Francisco I. Madero


Emiliano Zapata
Nació en Anenecuilco, Morelos, en 1883. De origen humilde, Zapata es sin duda el símbolo máximo de la Revolución Mexicana. Sus ideales de “Tierra y libertad” lo llevaron a proclamar, en 1911, el Plan de Ayala, documento que exigía a los dueños de las haciendas la devolución de las tierras a la clase trabajadora: la campesina. De acuerdo con la tradición, fue traicionado por el coronel Jesús Guajardo y asesinado a la entrada de la Hacienda de Chinameca, en las cercanías de Cuautla, Morelos, en 1919.
Francisco Villa

Venustiano Carranza

La Escuela Primaria conmemoró una vez más, este acontecimiento realizando un programa cívico social donde participaron los grupos "B" de primero a sexto grado, presentando canciones, bailables, tablas rítmicas y escenificaciones relacionadas con esta fecha.